Entradas populares

lunes, 26 de noviembre de 2012

La relación entre Cuarteles de Invierno y Osvaldo Soriano

 Para Soriano, su única pasión no era escribir. Tenía otra, que la compartía con mucha gente. El  fútbol.  Él era fanático de San Lorenzo. 













       En Cuarteles de Invierno Soriano habla mucho del fútbol. Da a entender en varias ocasiones que él era muy fanático de este deporte. 
       En 1975 estaba presente un grupo llamado "Triple A" ( Alianza Anticomunista Argentina). Este grupo perseguía a personas con ideales políticos de izquierda y Soriano era uno de ellos. Él se vio obligado a retirarse del país. En el exilio, más adelante, Soriano pudo notar que las fuerzas militares de Argentina habían tomado el poder y habían formado una dictadura. Así es como en su libro habla mucho de los militares, mostrando cómo era la sociedad con ellos al mando.  
      En esta historia Soriano se podría identificar con el personaje de Galván. ¿Por qué? Por la simple razón de que este personaje era un visitante en el pueblo, y es recibido bien por sus pobladores. Pero más adelante cuando el cantante de tangos empieza a hacerse preguntas sobre los militares, comienza a ser rechazado, visto negativamente como "extranjero" Algo que le pasaba en la vida real a Soriano,él había nacido en Mar del Plata y el hecho de mudarse a Buenos Aires había hecho que surgiera en él un sentimiento de sentirse "extranjero", diferente a los habitantes de la ciudad, en varias ocasiones él afirmó que siempre se había sentido como un exiliado. 
      Soriano era un representante de la cultura popular, alejada de lo aristocrático. Él, en esta historia sobre todo, resalta y plasma varios aspectos y costumbres de esta cultura:  los deportes, el mate, el lenguaje, etc.


       

Soriano con Triste, Solitario y Final

        Osvaldo era un fanático de "El Gordo y El Flaco", tanto que puso a los dos actores de estos famosos personajes en su libro. 

        El autor, era un fumador. En esta historia se ve que se hace notar mucho este aspecto de el, siempre fumando. Se puede notar devuelta el aprecio por los gatos, ya que uno de los personajes principales era un gato. Soriano también era un gran fanático de Charles Chaplin, que también lo puso como personaje en su libro. 
     
     Se ve que Soriano también era comunista. ¿Como pudimos notar eso? Muchas veces se puede notar que el autor esta en contra de los "Yanquis", se ve como el personaje de Soriano se enoja con muchas de las costumbres de los  estadounidenses y con estos también  Las incontables veces que Marlow le habla a Soriano del comunismo o mas bien que le pregunta si este era comunista, Osvaldo nunca da una respuesta certera y nunca da a saber si lo es o no, ya que en esa época en estados unidos ser comunista era un crimen.  Pero el lector fácilmente puede notar que lo es, o que por lo menos apoya sus ideales. 

¿Que relación hay entre el cuento "El negro de París" y la vida de su autor?

            En la vida del escritor y periodista siempre se le presento una compañía felina. Los gatos, eran animales que él apreciaba mucho. Lo acompañaron durante toda su vida. Su valor sentimental hacia estos animales era grande. Eran sus amigos. 



Caricatura de Soriano, con un gato. 

            En "El negro de París" se ve el afecto del niño protagonista hacia su mascota. Se puede notar la tristeza del niño al tener que dejar al gato y posiblemente no volver a verlo, aunque él tenia esperanzas de poder hacerlo. Luego el niño se encuentra y adopta a este gato, algo frío y a veces distante pero un buen compañero. Le pone Negro en honor a su pelaje. Se podría notar que Soriano de alguna manera se identifica con el niño si lo vemos desde la perspectiva que los dos aprecian y quieren mucho a estos animales.
              En este cuento también se puede notar como Soriano plasmaba la realidad política de su país en la historia. En una epoca Osvaldo tuvo que irse al exilio, igual que el niño de este cuento.
              Se ve que el autor relaciona ciertos aspectos de su vida en este cuento. Su aprecio y amor por los gatos era uno y, el otro, eran los problemas de su país por los cuales mucha gente se tuvo que trasladar a otros países.
          Es admirable como Soriano plasma varios aspectos de su vida y los da a conocer en solo un cuento, el lector luego de leer esto cuenta con una gran información de como era el autor y su vida.

domingo, 25 de noviembre de 2012

Resumen de Cuarteles de Invierno


En efecto, esta espléndida novela nos cuenta la historia de dos hombres, un boxeador venido a menos y en ocaso de su carrera y un cantante de tangos con cierto nombre en la capital, que son contratados para la fiesta de un pueblito chico del interior -Colonia Vela- organizada por los militares que controlan todo, con la venia de los poderosos del pueblo.
Dos personajes de antología, solitarios pero con una dignidad a toda prueba, que de a poco se van viendo envueltos en problemas con el mandamás del pueblo y los militares, que se sienten dueños de todo y cometen todos los abusos y atropellos propios de esa época (aquí en Chile y allá en Argentina). Muy bien narrada, se experimenta el miedo de la gente y la impunidad de las fuerzas armadas (al igual que acá, se veían como las salvadoras del país) que mataban y amedrentaban a cualquiera que osara pensar distinto.
Galván, el cantante, y Rocha, el boxeador, dos personas que debieran por sus oficios estar al margen de la política, se ven inmersos en un mundo autoritario y brutalmente dictatorial que casi les cuesta la vida. Impactante es la entrevista de Galván con el militar de más rango, quien le dice que abandone la ciudad debido a sus negros antecedentes que constaban en una carpeta llegada de la capital, lo que sorprende sobremanera a Galván, tan ajeno a todo eso, situación que debió ser una escena tantas veces repetidas en la realidad, con las injustas acusaciones y exoneraciones de opositores a los regímenes dictatoriales sudamericanos.

Resumen de Triste Solitario y Final


Un Philip Marlowe acabado (detective creado por Raymond Chandler) es contratado por Stan Laurel (el mítico "Flaco" de la pareja "Laurel y Hardy") para averiguar la causa del "olvido" al que lo condena Hollywood durante los últimos años de su vida.
Un Osvaldo Soriano convertido en personaje de ficción deambula por Los Ángeles en busca de información sobre el cómico muerto años atrás. A partir del encuentro de ambos queda conformada, en inesperada combinación, la dupla protagónica de la novela.
A través de la amistad entre estos dos marginados que recorren los caminos de Hollywood desde la vereda del fracaso, se reedita la trama de violentas aventuras típica de la novela negra norteamericana. Hay piñas, escapadas, y hasta entrevistas con personalidades como John Wayne y el mismo Charlie Chaplin.
Soriano confesó que desde siempre había sentido una gran admiración por el Gordo y el Flaco.

Resumen de El negro de Paris


¿Cuántos son los niños y niñas que tienen que dejar sus países por guerras, dictaduras o la persecución? El protagonista de esta historia es uno de esos niños. Un nene de Buenos Aires que, junto a sus papás, se exilian a Francia. Dejando atrás su casa, sus amigos, sus juguetes y su querida gata Pulqui.
Instalado en Paris tendrá aprender un nuevo idioma, adaptarse a una nueva escuela y hacer nuevos amigos. Es en esa ciudad que se da cuenta lo que extraña la Argentina y a su gata Pulqui.
En la ciudad del amor el nene conoce al Negro. Un gato tranquilo, distante, tosco a veces, sin ser grosero. El papá y el nene lo fueron a buscar una tarde a la Sociedad Protectora de Animales de París. Hacia un tiempo que habían llegado a Francia y el infante se sentía muy solo, seguía sin entender muy bien porque habían tenido que dejar Buenos Aires con tanto apuro.
La mamá y el papá le explican que corrían peligro en Argentina y que seguiría siendo así mientras los militares gobernaran el país. Y que seria mejor que él creciera y fuera a una escuela donde le enseñen a vivir en libertad.
El cuento sigue con recuerdos del niño. Cuenta anécdotas con su gata Pulqui en Buenos Aires, como ella dormía hecha una bolita tibia en su cama con él, como fue que se la dejo a su tío Casimiro antes de viajar para Francia.
El Negro paso a ser su nuevo compañero. Entre ellos existía una conexión misteriosa, él no le hablaba como hablaba con los otros gatos, entre ellos sólo hacían falta miradas, gestos, movimientos de cabeza. Con los años se fueron entendiendo mejor. El Negro esta impaciente por conocer a Pulqui (claro el nene le contó que él no era el único gato en su vida). Con el paso del tiempo el nene se adapta más y más a esta nueva ciudad, ya no tan nueva. Ya sabía hablar en francés, tenia buenas notas en la escuela y un grupo de amigos. Aunque estos últimos no sabían nada de los clásicos de Boca y River, no conocían el mate cocido, ni el dulce de leche, mucho menos el guardapolvo blanco y quien fue San Martín.
El papá empezó a darle clases de historia y geografía Argentina. Aprendía en casa todo lo que en la escuela no le enseñaban. El padre le relataba las batallas de la Independencia, le hablaba de la Primera Junta, de Moreno, de Belgrano, de San Martín, de Rosas, de Yrigoyen y de Perón. El papá poco a poco le fue contando una historia larga de desalientos y de utopías y le decía que él debía heredar sobre todo, la esperanza.
El niño moría de ganas de poder ver esos paisajes que su madre y su padre describían con tanta nostalgia. Quería ver a Pulqui. La extrañaba muchísimo. Entonces un día el Negro decide mostrarle al niño Buenos Aires desde Francia. Fueron saltando por los techos, recorriendo todos los barrios de Paris hasta llegar a la torre Eiffel. Desde allí pudieron ver a Pulqui durmiendo en un canasto de mimbre, observaron al tío Casimiro tomándose unos mates viendo el partido de Boca. Visitaron el zoológico y el jardín botánico. El nene tan contento que estaba por poder ver a su país le pregunta al Negro si podía llevar a sus padres ahí. Y el Negro le contesta, “No. A la gente grande le falta imaginación.”
El cuento termina con el nene soñando que Pulqui y el Negro lo llevaban a ver Paris desde el puente alto y negro que hay en La Boca. Vio la punta de la torre Eiffel y en esa punta a él y al Negro sentados.

Biografía de Osvaldo Soriano


(Mar del Plata, 1943 - Buenos Aires, 1997) Narrador y periodista argentino que reflejó con irónica objetividad la realidad de su país. Pasó su infancia y adolescencia en su ciudad natal y en las provincias de San Luis y Río Negro, cuyos paisajes evocaría en su obra y en sus columnas periodísticas. Fue futbolista y, tras variados empleos, se dedicó al periodismo político, deportivo y cultural.



Osvaldo Soriano

Forjado en las redacciones, trabajó en la revista Primera Plana y en el diario La Opinión. En 1973 publicó la novela Triste, solitario y final; considerada su mejor obra, todavía hoy continúa hoy reeditándose con éxito. Tras el golpe militar de 1976, abandonó Argentina y no regresó a su país hasta el advenimiento del gobierno democrático de Raúl Alfonsín. Vivió en México, Bruselas y París hasta su regreso en 1984. Desde entonces y hasta su muerte colaboró en el diario Página/12.

La narrativa de Soriano se apoya tanto en los artificios clásicos del género novelesco (construcción de personajes y diálogos) como en los lineamientos del periodismo (un estilo llano y fácilmente asimilable para el lector) y en esa combinación obtiene sus mejores beneficios. Sus novelas se basan en tramas de trazado muy profundo, a través de una sintaxis y un léxico descarnados, según modelos narrativos que llevan al lenguaje cinematográfico y a la novela negra americana. En Triste, solitario y final (1973), el cine y la novela policíaca se convierten totalmente en el tema de una narración cuyos personajes son Stan Laurel, Oliver Hardi, John Wayne, Charlot, Marlowe y otros, retratados con la melancolía, el amor y el desencanto propios de un cinéfilo.

Su conciencia estilística, articulada para alcanzar normas, temas y mitos colectivos, y su tono narrativo descuidado y elíptico, que le permite su bagaje de nociones y conocimientos comunes, dan una medida exacta de la obra de Osvaldo Soriano. No habrá más penas ni olvido (1979) y Cuarteles de invierno (1981) están narradas en clave de tango por personas cultas. Con la conciencia de narrar por enésima vez las tragedias públicas y privadas que están destinadas a repetirse, también por enésima vez, afronta el tema de la violencia política en Argentina, del peronismo y del pugilato, rediseñando la figura del campeón deportivo en el ocaso.



Artistas, locos y criminales (1986) es una colección de artículos periodísticos, a través de los cuales se puede hacer un recorrido por los caminos estilísticos y temáticos del autor. Una de sus obras más conocidas es El ojo de la patria (1992), relato de las delirantes aventuras de un agente secreto argentino, Julio Carré, en el París de los años 90.

El resto de su producción incluye, entre otras obras, Rebeldes, soñadores y fugitivos (1987), A sus plantas rendido un león (1988), Cuentos de los años felices (1993), La hora sin sombra (1995) y Piratas, fantasmas y dinosaurios (1996). Sus obras han sido traducidas a numerosas lenguas, y algunas fueron llevadas al cine. El director Héctor Olivera adaptó para la gran pantalla su novela Una sombra ya pronto serás (1990), con guión del propio autor. Al margen de su valorada obra literaria, sus artículos deportivos, centrados sobre todo en el mundo del fútbol argentino, despertaron siempre la admiración de su nutrida hueste de lectores.

Creadores

Agustín Monges, Ciro Tinnirello, Hugo Fretes, Alejandro Vallejos, Matias Drago y Federico Kipersain Martínez

Lee con música